El ciclo formativo en Integración Social en La Salle Gracia puede cursarse en las modalidades presencial y semipresencial
Técnico Superior en Integración Social (Publicado en el RD 1394/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico Superior en Integración Social).
¿Quieres ser técnico/a superior y especialista en el sector de los servicios sociales y trabajar en centros de día, centros abiertos, centros de inserción ocupacionales, ayuda domiciliaria, centros con personas con discapacidad sensorial, física, cognitiva…? ¿Te gustaría diseñar proyectos de intervención social? ¿Te motiva trabajar organizando y supervisando actividades en entidades de inserción laboral? ¿Quieres programar proyectos de infancia en riesgo?
Con nuestro ciclo formativo Integración Social obtendrás también el título de monitor de ocio de la Fundación Pere Tarrés y podrás trabajar en entidades sociales, en instituciones dependientes de organismos estatales, en ONGs, asociaciones, fundaciones o montar tu negocio.
El CFGS Integración Social de La Salle Gracia puede cursarse en las modalidades presencial y semipresencial.
Además, obtendrás también el Título de Monitor/a de Ocio de la Fundación Pere Tarrés y el Certificado Homologado de Apoyo Vital Básico, impartido por el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Vall d’Hebron
Contexto de la intervención social | Marco de la intervención social, Necesidades de las personas en situación de discapacidad, de enfermedad mental, drogodependencia u otras adicciones, Necesidades de las personas en situación de riesgo social de niños y adolescentes, violencia machista y violencia familiar I Necesidades de las personas en situación de exclusión social, de discriminación por razón de sexo, lugar de procedencia, etnia o cultura. |
Metodología de la intervención social | Diagnóstico y análisis de la realidad, Diseño de proyectos de intervención social, difusión de proyectos de intervención social. |
Promoción de la autonomía personal | Entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social, Intervención en las actividades de la vida diaria, Intervención en la adquisición de las competencias básicas de movilidad y orientación. Entrenamiento por la adquisición de las habilidades sociales I Estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las capacidades cognitivas. |
Inserción sociolaboral | Contexto de la inserción laboral, Entrenamiento en habilidades sociolaborales, Trabajo en soporte. |
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación | Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. |
Atención a unidades de convivencia | Intervención en familias, Proyectos de intervención en unidades de convivencia, Gestión de la unidad de convivencia Intervención en situaciones de relaciones abusivas y de violencia. |
Apoyo a la intervención educativa | Apoyo a la intervención educativa |
Mediación comunitaria | El servicio de mediación, Procesos de mediación. |
Habilidades sociales | Habilidades de comunicación, Dinamización de grupos. |
Primeros auxilios | ¿Qué harías si un niño se da un golpe? ¿Y si se atraganta? ¿Cuál es el protocolo a seguir? Desde el módulo de primeros auxilios trabajarás todos los protocolos y maniobras a seguir en casos que requieran atención médica inmediata. |
Módulo Propio: Intervención con familias y atención a los niños | En riesgo social Ante posibles situaciones de maltrato, el papel de las educadoras y educadores, es el de contribuir a la detección y notificación de los casos. Además, a través de este módulo, conocerás cuáles son las entidades que velan por el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas y te proporcionará herramientas para la adecuada intervención con los niños y sus familias. |
Inglés profesional | Uso del inglés (tanto oral como escrito) aplicado en el sector productivo con la posibilidad de acreditar un B2. |
Proyecto de integración social | |
Itinerario personal para la empleabilidad I | Gestión de perfil profesional y riesgos laborales. |
Itinerario personal para la empleabilidad II | Desarrollo empresarial de una idea. |
Sostenibilidad aplicada al sector productivo | |
Digitalización aplicada al sector productivo |
Nuestro método de aprendizaje está basado en el alumno. Las clases se realizan de forma experiencial y manipulativa, siguiendo la metodología Learning by Doing. Un sistema lleno de recursos para maximizar y personalizar el aprendizaje.
Dentro de esta metodología, combinamos otros métodos de aprendizaje activo que permiten a nuestro alumnado formarse desde la práctica, en un ambiente proactivo y profesionalizador, como por ejemplo:
En La Salle fomentamos las Soft Skills y el aprendizaje activo a través de actividades, salidas, charlas. Algunas actividades y salidas habituales en este Ciclo Formativo son:
Una vez tengas el título superior puedes:
Un titulado o titulada superior del CFGS Integración Social de La Salle Gracia es un profesional polivalente y adaptable a cualquier tipo de trabajo en el sector servicios sociales: administraciones, centros de servicios sociales, centros de acogida, centros de inserción ocupacional y profesional o bien en programas de prevención e inserción social.
Los estudios capacitan para las profesiones que se detallan a continuación:
Ejercerás tu labor profesional en empresas del sector de los servicios a las personas y de servicios a la comunidad. Tu trabajo se integrará en el trabajo de un equipo multi profesional de atención e integración social, junto con otros profesionales.
Además, la figura profesional del técnico/a superior en integración social es un perfil en constante evolución que puede desarrollar ocupaciones no especificadas claramente en la actualidad, especialmente con carácter de mando intermedio con responsabilidad sobre un equipo de personas.
El proceso de matriculación se divide en 2 fases:
1. RESERVA DE PLAZA
Para asegurar tu plaza, debes realizar una transferencia de 60 € al número de cuenta
IBAN: ES19-2100-5000-58-0200207690, indicando el nombre del alumno/a, sus apellidos y el ciclo en el que se matricula.
Una vez recibida la transferencia de reserva, recibiréis un correo electrónico confirmando la plaza. En caso de que las plazas estén agotadas, os avisaremos lo antes posible para incluirte en la lista de espera.
2. MATRÍCULA OFICIAL
Para completar el proceso de matriculación, es necesario rellenar el formulario de matrícula y tener a mano los siguientes documentos:
Requisitos de acceso (sin nota de corte)
Para poder cursar un ciclo formativo de grado superior, los candidatos deben cumplir una de las siguientes vías de acceso académicas:
Si accedes mediante la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, en el certificado debe constar el ciclo al que tienes acceso. Únicamente podrás matricularte en los ciclos que figuren en dicho certificado.
Si has superado la prueba de acceso para un ciclo formativo superior y quieres cursar otro, deberás realizar la prueba de materias específicas según el ciclo formativo que desees cursar.
Si obtuviste la exención de la parte específica, solo podrás acceder al ciclo formativo para el que obtuviste dicha exención. Si deseas acceder a otro ciclo formativo, deberás solicitar al Departamento de Educación otra exención de las materias específicas, siempre que puedas demostrar experiencia profesional.
Si obtuviste el título en otro ciclo formativo de grado medio, consulta la compatibilidad con el centro.
Si accedes mediante la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, deberás presentar el certificado que acredita haber superado dicha prueba. No son válidos los certificados que acreditan únicamente algunas materias aprobadas en la universidad.
Ten en cuenta que puedes estudiar un ciclo formativo simultáneamente en modalidad presencial y a distancia, siempre y cuando no te matricules de los mismos créditos/módulos en ambos centros.
Si ya cursas un ciclo formativo en otro centro, también deberás presentar la documentación que acredita tu acceso al ciclo formativo (título o certificado de la prueba de acceso). Opcionalmente, puedes presentar un certificado con las calificaciones finales para incorporar los créditos/módulos aprobados a tu expediente. Los boletines de notas o informes de evaluación no son válidos.
Si has obtenido una titulación oficial en el extranjero, deberás solicitar la convalidación correspondiente. Encontrarás toda la información en la web del Departamento de Educación.
Solo podrás matricularte en un ciclo formativo si aportas el volante de inscripción condicional vigente, comprometiéndote a comunicar la resolución en cuanto la recibas del Departamento de Educación.
No podrá expedirse ningún título sin el reconocimiento oficial del título de acceso al ciclo formativo.
Centro Autorizado por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña
08024 Barcelona
¡Pide tu visita personalizada!
Aforo completo – Próximamente nuevas fechas
¡Ven a las Puertas Abiertas de La Salle Gràcia y da un impulso a tus estudios!
Aforo completo - Próximamente nuevas fechas